
“Apple y Facebook correrán con los gastos de
la congelación de óvulos de las empleadas que así lo deseen. Según el canal
americano NBC, dos de las empresas más grandes y poderosas del mundo quieren
así aprovechar al máximo el talento femenino y retrasar el momento de su maternidad.
La empresa Eggsurance es
la que ha ofrecido a ambas empresas el incentivo. La toma de muestras de cada
ciclo ovárico, es decir, el análisis de cada óvulo cuesta 10.000 euros, a los
que hay que añadir los gastos de almacenamiento y mantenimiento de los mismos:
500 dólares al año.
Ya en 2013 varios
bufetes de abogados americanos anunciaron que compensarían positivamente el
retraso de la maternidad de sus trabajadoras. La noticia ha levantado polémica
y que se cuestiona el valor ético de estas medidas. La congelación de óvulos
surgió para que mujeres afectadas de cáncer no perdieran la oportunidad de ser
madres por un posible daño de la quimioterapia a sus órganos reproductores, no
para retrasar la edad del embarazo. Por contra, Apple y Facebook aseguran que
se trata de una medida positiva para las mujeres, ya que están abriendo un
mercado protagonizado por hombres: Sólo el 26% de los empleados de Silicon
Valey son mujeres. Para Apple y Facebook la maternidad no es compatible con el
triunfo profesional, lo que igual ignoran estas dos empresas es que la edad a
la hora de ser madre es muy importante. Tener un hijo a los 40 años significa
disfrutar menos de él o ella, por razones biológicas puras.”1
Otra vez las mujeres son víctimas
de las redes del poder. Cuando nos referimos al mismo pensamos en: Los
intereses económicos, la minimización del rol del ser humano y su
empoderamiento, el Estado ausente, la manipulación mediática…
Nos preguntamos si realmente, la
mujer, es víctima o beneficiaria de estas corrientes.
Y por otra parte, ¿en qué ámbito
social se podría producir esto? Porque no es lo mismo una familia de clase
media-alta (como las que presumimos, tienen las empleadas de Facebook y Aple),
que una familia de baja clase media o baja que no podría acceder a estas técnicas y expectativas.
¿Qué pasará con la familia que
ahora conocemos?
¿Cómo será la educación de los niños en el futuro?
Volviendo a nuestra hipótesis
inicial, una trabajadora en relación de dependencia, tal vez con una muy buena
remuneración, no estaría en condiciones de elegir si congelar o no sus
óvulos, por la presión ejercida desde su
ámbito laboral ¿Es esto una forma latente de discriminación?
¿O es el mercado que se introduce
y avasalla una vez más los derechos de la mujer en particular y de la sociedad
en general?
Creemos que este breve análisis,
amerita seguir un debate a fondo, poniendo a la mujer como protagonista, sin
excluir a las jóvenes ni a la opinión masculina.
Grupo Asombro. De la serie
“Pequeños ensayos”
1 http://www.negocios.com/noticias/apple-facebook-proponen-empleadas-congelar-ovulos-16102014-0953